Interview – Yolanda García Photography

¿Cuándo comenzó tu pasión por la fotografía? ¿Cuánto tiempo llevas trabajando como fotógrafa?
Pues ya desde muy pequeñita estaba “robándole” la cámara a todo el mundo. Siempre quería sacar yo las fotos en las reuniones familiares, y en las vacaciones. Cuando ya tuve más edad, pedí en un cumpleaños como regalo mi primera cámara. Era una compacta, de las más básicas. Creo recordar que no llegaba ni a los 5 megapíxeles, pero yo era ultra feliz con ella. Con el paso del tiempo, fui cambiando de compactas, hasta llegar a ahorrar lo suficiente para una réflex (¡por fin!) que justo coincidió con mi entrada al grado de Imagen.
Trabajando de forma profesional, un año. Aunque lo considero práctica, también, porque en este mundo nunca se dejan de aprender cosas nuevas. Cada experiencia es una sorpresa.

¿En que se basa tu fotografía? ¿Planificación o inspiración?
Mi fotografía se basa en un mundo interior. Está hecha de experiencias vitales, de sueños, de la misma vida, algo transformada según mi percepción. Siempre surge de una inspiración, y luego es planeada meticulosamente, para adaptar la idea que tenía en mi cabeza al plano físico. Pero tengo que reconocer que últimamente me estoy dejando llevar por el momento y estoy experimentando lo que es fotografiar sin planificar, sobre todo en el tema analógico. Creo que es un ejercicio que debería hacer todo fotógrafo creativo; soltar el ancla de la perfección de vez en cuando y probar. Pueden salir cosas interesantes de ahí.

¿Es la mujer, sus derechos y las injusticias a las que se ve sometida la base de tu trabajo?
En un principio, no actuaba bajo ninguna base social, me guiaba simplemente por una pulsión de fotografiar sentimientos y estados de ánimo que no sabía exactamente de donde surgía. Con el paso del tiempo y la experiencia, puedo decir alto y claro que sí. Cada vez me interesa más darle visibilidad a los temas sociales, siempre desde el punto de vista artístico, comenzando por naturalizar el desnudo (sobre todo femenino) que está tan vetado y tan mal aceptado en las redes y en la vida, en general. Y no es fácil. En esta sociedad, básicamente patriarcal, que una mujer muestre sus senos sigue siendo una “ofensa”.
Pero no solo me intereso por mi colectivo, como mujer. Como persona, estoy orgullosa de estar tocando temas varios, como la guerra, la homofobia, el consumismo y muchos más sobre los que hablaré. Creo que es importante hablar de todo lo que te preocupa; yo lo hago desde la imagen, y lo seguiré haciendo como buenamente pueda le pese a quien le pese.

En algunos de tus trabajos eres fotógrafa y también modelo, explícanos.
Es una pregunta que me hacen bastante. Mucha gente se piensa que soy modelo, en vez de fotógrafa. Y la verdad es que soy las dos cosas, al menos para mí misma. Todo empezó por una necesidad básica: Necesitaba hacer fotografías y no contaba con modelos. Mis ideas eran un tanto “raras” como para aplicarlas al mundo de la moda, en el que se suelen hacer una serie de 8 o 10 fotografías. Yo quería una, y con unos determinados elementos. Así que me elegí a mí, que me tenía cerca. Fue, también un acto de fe inmenso, porque no me gustaba nada posar delante de la cámara. Pero me sirvió (y me sirve) para muchísimas cosas; aprendí como desenvolverme, lo que ahora me hace más fácil desempeñar el trabajo de dirigir a una modelo, me auto conciencié de mi propio cuerpo y aprendí a exteriorizar emociones. Con el tiempo me he dado cuenta de que muchas veces yo soy mi mejor modelo. Hay ocasiones en las que puedo disponer de otra persona para que me pose para determinada obra, pero no es igual. Yo le pongo esa esencia que si no me faltaría. Otra veces es al contrario; me es indispensable otra persona, porque mi ser no encaja con determinado tema. Por eso tengo que dar las gracias a un montón de gente del gremio y también a otras personas más cercanas a mí que muchas veces se prestan a mis “locuras” fotográficas sin rechistar (o al menos sin rechistar mucho).

¿Cómo definirías tu trabajo y obra?
Intima, algo bizarra y hecha de sueños, pero muy real a su vez. Intento encaminar mi obra para que roce lo pictórico, pues estoy muy influida por grandes de la pintura y del cine, caminos, que son en definitiva un pozo de auto inspiración.

Una experiencia vital
Destacaría una que me ha ocurrido durante este ya pasado año: revelarme como artista, con todos los problemas y alegrías que eso conlleva. Antes no lo creía, supongo que por falta de autoestima o por la misma sociedad, que nos empuja a hacer lo de siempre; un trabajo de 7 a 9 sin posibilidad de pensar siquiera en hacer nada relacionado con las pulsiones internas. Creo que el paso definitivo para aceptarlo y acunarlo en mi vida fue asistir a un taller que duró cuatro meses. Cuatro meses en los que nos enseñaron a trabajar con nuestros artistas, a lidiar con la crítica y a redescubrirnos. Creo que fue la mejor decisión que he tomado en mucho tiempo.

Algunas recomendaciones (abierto: consejos, artistas, trabajos, exposiciones)
Siguiendo en la línea de la pregunta anterior, os recomiendo el mismo taller que yo hice. Está pensado para gente de cualquier disciplina que tenga estancada su creatividad, o que no la tenga estancada (como fue mi situación) pero que sienta que le falta algo, un paso más. Lo imparte Beatriz Martínez Barrio en Madrid, y se llama “Soy artista”. Un canto a la libertad, y al arte.
Para los que no pudieran, os recomiendo lo que fue la lectura durante el curso: “El camino del artista” de Julia Cameron. Hay opiniones diversas por la red sobre este libro, pero os aseguro que a mí, personalmente, me ha servido de mucho para llevarme bien con mi artista interno.
Otra recomendación es el proyecto TeleidoscopeSpain, que he realizado este año. Os lo recomiendo fervientemente porque es un ejercicio de práctica y voluntad que muchos necesitamos. Para mí fue en un empujón definitivo en mi carrera artística.
Y para no alargarme más, Sabed que el primer jueves de cada mes siempre nos reunimos un montón de fotógrafos creativos, para charlar sobre la vida, el arte y en definitiva pasar un buen rato. Os dejo el enlace de la página de Facebook donde está el evento de cada ciudad: Creative Photo Thursdays. Ahora mismo en Madrid, el lugar de reunión es en el café “La Paca”, cerca del metro Tribunal. Es un evento abierto, así que estáis todos más que invitados.
Extra: ¿Qué conoces de “Be artist Be art”, que te gusta y que podemos mejorar/cambiar?
Por lo que os he podido “cotillear” me gusta mucho todo, y he podido conocer artistas de los que no había oído hablar gracias a vuestro blog. Mil gracias por compartir el arte de la manera en que lo hacéis.
Those photos are awesome!
LikeLiked by 1 person
Amazing by Yolanda García Photography, you can click on The pics to see more!!
LikeLiked by 1 person
Un trabajo muy interesante e inspirador el que realiza Yolanda, cada fotografía sugiere y encierra a su vez una historia. Son una puerta abierta a la imaginación. Gracias por compartir.
LikeLiked by 2 people
Así es, gran fotógrafa, artista y grandes valores. Una auténtica crack!
LikeLiked by 2 people
Cuánta creatividad veo por aquí!! Muy interesantes los trabajos de esta chica
LikeLiked by 1 person
Gracias Nacho, mañana verá la luz tu entrevista!!
LikeLiked by 1 person
Yujuuuu!!
LikeLiked by 1 person