Recycle or not? – Article by Marina Monzón (Collaborator)

Reciclar, ¿una cuestión de ética y de responsabilidad?
A estas alturas a la mayoría nos parece adecuado cuidar del medio ambiente, incluso reciclar, pero ¿reciclamos? ¿Qué nos mueve a hacerlo o a no hacerlo?
Con frecuencia escucho excusas para no reciclar como éstas:
No tengo espacio. La verdad es que los hogares son pequeños en las grandes ciudades, sin embargo, encontramos sitio para un montón de cosas que no utilizamos y nos cuesta disponer de 2 pequeños recipientes para separar lo orgánico del plástico, una bolsa de papel donde ir metiendo papel y cartón, otra donde meter el vidrio y una pequeña caja para pilas y bombillas. ¿Realmente es una cuestión de espacio?
La distancia de los contenedores. Seguro que de camino a algún lugar habitual tienes diferentes contenedores de papel, vidrio, pilas… Se trata de planificar el recorrido y aprovechando que paso por allí llevo la bolsa del papel… (así, como sugerencia)
Se lucran con mi reciclaje. La verdad, en este aspecto nunca sé si hablan de las empresas que se dedican al reciclaje (toda una industria que genera empleo) o a las personas que recogen de los contenedores la basura para vender, por ejemplo el papel, a empresas de reciclaje. Si fueran éstos últimos, a los que muchos llaman “saqueadores”, podemos verlo así, o ver que se ganan la vida honradamente, sin hacer daño a nadie. Hay papel, basura, ¡para repartir! Y si algunas familias viven dignamente gracias al tratamiento de residuos no veo la relación con mi decisión de reciclar o no.
Nadie lo hace. Bueno, eso de nadie, es muy relativo y aunque así fuera, ¿qué tiene que ver lo que yo decido? Lo que sí es cierto es que una vez que llegan los residuos a una planta de reciclaje si no están bien clasificados, en origen, se descartan. Es decir que basta que metamos un papel en la bolsa del plástico para que la bolsa no sirva. ¡Una pena!

Nos enredamos en los “peros”, en la superficie del asunto, sin valorar lo que está en juego.
Si cada uno de nosotros exploramos desde dónde actuamos, qué tipo de ética y de valores ponemos en valor en nuestros actos cotidianos podemos vernos reflejados en diferentes teorías y, lo más importante, podemos tomar las riendas de nuestra vida sabiendo que podemos influenciar con nuestras acciones y elecciones.
Algunas ideas para reflexionar:
- Preguntarnos acerca de la importancia y responsabilidad que tiene dejar el planeta igual o mejor que lo hemos encontrado para generaciones futuras que tienen derecho a disfrutar de los recursos del Planeta.
- ¿Somos responsables con nuestros actos considerando las consecuencias de las decisiones posibles, y tratando de generar actos que culminaran en ciertos resultados que deseamos?
- ¿Podemos identificar si actuamos desde un locus externo como resultado de actuaciones del “azar”, el “destino” o de “otros”, o desde un locus interno que centra el efecto en nuestras actuaciones?´
- ¿Podríamos llegar a acuerdos de mínimos cuando los acuerdos de máximos no son posibles?

El Planeta ha vivido ya cambios bruscos que han supuesto un volver a empezar, modificando la geografía, las especies que lo habitan. Ahora, nos grita, se queja de todas las formas que sabe hacerlo. La diferencia con otras épocas es la velocidad de cambio que está forzada por la actuación humana. Quizá si cada uno midiera su huella ecológica (http://www.tuhuellaecologica.org/) podría valorar el impacto real que producen sus actuaciones, sus decisiones y entonces podría tomar medidas para reducir ese impacto.
Hace unos 25 años que deseo visitar Patagonia. Cada vez que he organizado este viaje por una u otra razón he tenido que cancelarlo. Me decían: “no te preocupes, los glaciares no van a cambiar, seguirán ahí cuando tú vayas”. Sin embargo, viendo las fotos que me envían mis amistades, los glaciares de están derritiendo literalmente. Se caen. La geografía está cambiando y lo que era improbable o impensable está sucediendo. Además de ponerme las pilas para realizar este viaje, he de tomar otras decisiones que atañen la vida cotidiana para cuidar y mimar el Planeta, mi Tierra. Por ejemplo, separar los residuos, utilizar la energía que necesito ni más ni menos, luz, agua, combustible, consumir preferentemente aquellos artículos de bajo impacto ecológico, evitar envoltorios innecesarios…
Seguro que entre todos podemos hacer una lista de pequeños gestos que conseguirán grandes cambios.
Marina Monzón Torres
Para motivaros a reciclar, además queremos enseñaros que reciclando también se puede crear arte!!
Recycle or not? – Article by Marina Monzón (Collaborator)

About the Writer
Marina Monzón Torres
Follow her at:
cuidarconcuidado.wordpress.com
Facebook: Cuidar con Cuidado

Gracias!
LikeLiked by 1 person
Reblogged this on Cuidar con Cuidado. Marina Monzón and commented:
Mi estreno como colaboradora de Be artist be art.
Espero que os guste.
LikeLiked by 1 person
¡Magnífico artículo, Marina! It´s a urgent and vital point of view… So necessary.
LikeLiked by 2 people
Mil gracias! Montse
LikeLiked by 1 person
Thank You montse!!
LikeLike
Un gran artículo! Por tierra todas las razones para no reciclar. Si todos pusiéramos de nuestra parte otro gallo cantaría… Besitos
LikeLiked by 1 person
Muchas gracias Óscar ! Tienes toda la razón, igual que Marina!
LikeLiked by 1 person
Una entrada para reflexionar.
Yo pienso que los españoles reciclamos… a pesar de los muchos inconvenientes que existen.
Es cierto lo del espacio, las casas no están preparadas para almacenar residuos por demasiado tiempo, es cierto lo de la incomodidad para llevar los residuos a su punto de recogida porque no todo son grandes ciudades, es cierto lo de que hay quien se forra con el negocio (Y no hablo de los saqueadores, que, por cierto ya podían pasar por mi casa a recoger el cartón, por ejemplo, en vez de esperar a que con el esfuerzo de todos se lo dejemos todo juntito en un contenedor nada más que para levantarlo y sacarlo. Al menos que les suponga un esfuerzo ese dinero, poco, lo sé, que se llevan de esta manera).
Reciclar es muy incómodo y a pesar de ello reciclamos.
Reciclar es saludable para el planeta, por supuesto.
Reciclar es dar una segunda vida a lo que es recuperable.
Reciclar es lo lógico y lo saludable.
Pero… ¡Que nos lo pongan un poquito más fácil! ¿No?
Conste que en mi casa se recicla TODO lo reciclable.
LikeLike